¿Cómo seguirías trabajando si tu oficina se incendiara y se destruyera toda tu tecnología? Esta es sólo una de las preguntas que te podrías hacer cada día como pequeño empresario. En el mundo actual, los desastres y las interrupciones de la continuidad empresarial pueden ocurrir a diario. Un buen plan de continuidad puede ayudar a minimizar el impacto de estos acontecimientos en las operaciones de una empresa y mejorar su capacidad para recuperarse rápidamente.

En este artículo, hablaremos de la importancia de tener un buen plan de continuidad de negocio y de algunas de sus principales ventajas.

¿Qué es un plan de continuidad?

Un plan de continuidad de negocio es un documento que describe cómo una organización seguirá operando en caso de una emergencia o un desastre. Contiene un conjunto de procedimientos y directrices que establecen cómo una organización reanudará sus operaciones o se recuperará de una interrupción. El plan debe adaptarse a los requisitos específicos de una organización y contar con un equipo de personas responsables de su elaboración y mantenimiento.

La importancia de tener un buen plan de continuidad

Creando Un Plan De Continuidad Empresarial

Un buen plan de continuidad de negocio es esencial para que una organización mantenga su viabilidad operativa y financiera en tiempos de grandes alteraciones. Le permite a la empresa seguir haciendo negocios, y si existe una amenaza significativamente mayor, estará mejor equipada para recuperarse tan rápidamente como sea posible.

Tener un buen plan de continuidad también da a los miembros de la organización tranquilidad durante una crisis. Saben qué procedimientos seguir en caso de que se produzca una interrupción, y tienen más probabilidades de recuperarse pronto si siguen las instrucciones del plan.

Además, un buen plan de continuidad puede ser de particular importancia para las pequeñas empresas. Estas empresas suelen carecer de recursos para dedicar tiempo o dinero a planificar las interrupciones empresariales. Un plan bien elaborado puede ser una forma rentable de restablecer rápidamente las operaciones normales durante las interrupciones, reduciendo las pérdidas potenciales.

Ventajas de tener un buen plan de continuidad

Un buen plan de continuidad empresarial tiene varias ventajas clave. En primer lugar, mejora la resiliencia de una organización frente a cualquier interrupción. Al estar preparada y disponer de un plan, una empresa está mejor equipada para identificar rápidamente los recursos clave necesarios para mantenerla operativa y recuperarse con mayor rapidez. En segundo lugar, un buen plan puede reducir el riesgo de pérdida de datos. Puede ayudar a identificar y hacer copias de seguridad de los datos críticos de forma impecable. Durante una crisis, estos datos pueden restaurarse rápidamente.

Un buen plan de continuidad empresarial también tranquiliza a los clientes, proveedores y otros socios comerciales de que la empresa es resistente y seguirá operando ante cualquier interrupción. Y, por último, un buen plan es una necesidad para muchos propietarios de empresas que buscan un seguro integral y que obtienen préstamos o inversiones para las empresas.

Durante un incidente el tiempo de recuperación es crítico

¿Sabes cuánto le costaría una hora de interrupción de servicio?

Cómo crear un buen plan de continuidad

Crear un buen plan de continuidad no tiene por qué ser una tarea difícil o que consuma mucho tiempo. Se puede crear un plan básico identificando las posibles interrupciones y evaluando su impacto en la empresa. A partir de ahí, la organización puede determinar las medidas necesarias para mantenerla operativa frente a la crisis.

Un plan eficaz de continuidad empresarial debe incluir una descripción detallada de las amenazas a las que se enfrenta la empresa, el nivel de riesgo, la lista de actividades y el nivel de preocupaciones. El plan también debe contener un resumen de los recursos que serán necesarios para mantener la empresa operativa y los procesos que deberán seguirse si ésta se interrumpe. Toda esta información debe mantenerse y revisarse periódicamente a medida que la organización evoluciona.

Conclusión

Tener un buen plan de continuidad empresarial es esencial para el éxito a largo plazo de una empresa. Proporciona una herramienta para recuperarse rápidamente de las interrupciones y alteraciones que se producen como parte del negocio cotidiano.

Al tener un plan eficaz a su disposición, una organización puede aumentar su resiliencia y disminuir su vulnerabilidad a las interrupciones, mejorando sus posibilidades de supervivencia ante cualquier interrupción.

Implementar BaaS (Backup as a Service) y DRaaS (Disaster Recovery as a Service) en tu empresa puede ser un proceso estratégico que garantiza la protección y recuperación de tus datos.